Herencia imprevisa: una semilla narrativa en el Día de la Conciencia Ambiental

Herencia imprevisa: una semilla narrativa en el Día de la Conciencia Ambiental

Cada 27 de septiembre, el Día de la Conciencia Ambiental nos invita a detenernos, a mirar con atención el entorno que habitamos y a preguntarnos qué huellas dejamos en él. No se trata solo de reciclar o plantar árboles —aunque también—, sino de cultivar una sensibilidad que reconozca el vínculo profundo entre nuestras decisiones cotidianas y el equilibrio del planeta. Es un día para abrir grietas en la rutina, para imaginar futuros posibles y para recordar que cuidar la tierra es también cuidar nuestros vínculos, nuestras memorias y nuestras formas de habitar.

Este año, la fecha adquiere un significado especial para nosotros. Con enorme alegría y orgullo, celebramos la publicación del primer libro editado por nuestra librería: Herencia imprevisa. Libro de cuentos para la eco-sustentabilidad. Más que una compilación, este volumen es una constelación de voces que se atrevieron a narrar el mundo desde la fragilidad, la transformación y el cuidado. Cada cuento es una semilla que germina en la conciencia del lector, una invitación a mirar lo natural como espacio de comunión y no solo de recurso.

El libro es fruto del certamen de cuento convocado meses atrás, una iniciativa que buscaba abrir espacio a la imaginación crítica y afectiva en torno a la sustentabilidad. La respuesta fue generosa y diversa: relatos que exploran la herencia ecológica, la transmisión generacional, la restauración de lo perdido y la ambigüedad de lo humano frente a lo natural. Seleccionar los textos fue un proceso riguroso y emotivo, y la edición cuidó cada detalle para que la atmósfera de los cuentos respirara con coherencia y profundidad.

Herencia imprevisa no solo inaugura nuestro catálogo editorial, sino que marca un gesto de compromiso con la literatura como herramienta de transformación. Creemos que los libros pueden ser grietas simbólicas, espacios donde se cultiva la conciencia, se cuestiona lo establecido y se imagina lo que aún no existe. Este primer título es también una celebración de la colaboración, del trabajo colectivo y del poder de la palabra para sembrar futuro.

Aprovechamos esta entrada para agradecer a todas las personas que participaron en el certamen. Su creatividad, sensibilidad y compromiso fueron fundamentales para que esta iniciativa floreciera con sentido. Cada cuento recibido fue una muestra de que la conciencia ambiental puede narrarse desde múltiples registros: lo íntimo, lo fantástico, lo cotidiano, lo utópico. Y cada voz aportó una mirada única que ahora forma parte de esta herencia compartida.

En este Día de la Conciencia Ambiental, celebramos no solo la publicación de un libro, sino la posibilidad de seguir construyendo comunidad a través de la palabra. Que Herencia imprevisa sea el primero de muchos gestos editoriales que nos ayuden a imaginar y cuidar el mundo que habitamos. Que la literatura siga siendo grieta, memoria y semilla.

  • Tags: Certamen literario, Cuento, Dia de la Conciencia Ambiental, Presentacion libro